
Con Julio Mazza o Julio MDQ como le gusta llamarse, nos conocemos hace un tiempo por redes sociales y no hemos tenido aun la posibilidad de pescara juntos, pero si tenemos la suerte de compartir la fiebre de los señuelos artesanales.
Gran constructor y sobre todo constante, Julio siempre está haciendo un señuelo nuevo, siempre tiene un señuelo para mostrar. Ha desarrollado mucha practica en decorar sus artesanales usando esponjas, y en esta nota, de pocas palabras como bien se definió él mismo, nos explica su paso a paso.
Un ultimo consejo que me dejó en el whatsapp fue:
"Avisales que no se pongan a hacer señuelos....... es un vicio que no van a poder dejar!
Les dejo entonces la nota de Julio MDQ donde nos cuenta sus secretos para sus Señuelos Napalm!
Buenas pescas!
Escamas con esponja by Julio MDQ
BASE
Con la talla terminada y lijada con lija Nro 220
Doy la primer mano con acrílico blanco puro a pincel.
Una vez que seca la primer mano, doy una lijada con lija 280 para quitar imperfecciones y pelusas que se levantan con la primer mano. Cuando quedó bien pareja la superficie doy la segunda mano de blanco, también con acrílico puro.
COLORES
En este caso uso color plata "102"
Los colores perlados o fluo los uso puros porque son normalmente son mas líquidos que los colores normales.
Volviendo al color Plata, doy dos manos a pincel
Escameado / Esponjeado
El primer paso es colocar y acomodar la red o malla para darle la forma y la tensión que quiero. Para sujetarla uso aprieta papeles. La red es una esponja de ducha que viene comercialmente como un bollo, le corto el hilo que tiene y queda un tubo de red de unos tres metros de largo. También se puede usar en las que viene el ajo o las cebollas.
Para pintar con la esponja como en este caso usé pintura perlada, no la rebaje. Lo que hago es poner un poco de pintura en pedazo de goma Eva , mojo la punta de la esponja y presiono para que la esponja quede cargada pareja y no haga manchones.
Para pintar el escamado, voy dando golpes suaves apenas tocando la superficie, si hace falta cargar la esponja lo hago en la pintura que quedó desparramada en la goma Eva. Normalmente doy dos manos
Con la esponja se puede variar la intensidad del color o un degrade, aplicando mas presión o dando otra mano donde quiero que quede mas intenso el color.
Espero 15 minutos retiro la red y con el mismo color pinto el lomo usando la esponja.
Siguiendo los mismos pasos coloco la red y le doy una mano con color negro sobre el lomo donde está cubierto con violeta. Cuando seca el color negro retiro la red.
Después de secar aproximadamente una hora coloco los ojos, limpio las tomas y aplico cinco manos de laca de un componente por inmersión
Algunos modelos mas realizados por Julio siempre con esta técnica y algunas capturas logradas
Grande julito!!! Un maestro con la esponja y la pintura a mano... tuve la suerte de ver algunos de sus trabajos, la verdad que son impresionantes!!! Abrazo para ambos...
ResponderEliminarGrande julito!!! Un maestro con la esponja y la pintura a mano... tuve la suerte de ver algunos de sus trabajos, la verdad que son impresionantes!!! Abrazo para ambos...
ResponderEliminarGrande julito!!! Un maestro con la esponja y la pintura a mano... tuve la suerte de ver algunos de sus trabajos, la verdad que son impresionantes!!! Abrazo para ambos...
ResponderEliminarEl mago de la esponja, gran amigo y artesano!!
ResponderEliminarMuy bueno Julio.
ResponderEliminarTengo la suerte de tenerte a la vuelta de casa y de tener un par de tus señuelos para detonar en cuanto se pueda salir.
Muy buen aporte para aquellos como yo que esta pandemia nos dio chance de arrancar.
Gracias Telmo por tu blog
Gonzalo....el gaita
Es un golazo está técnica....muy buena explicación...y Telmo Siempre mostrando los secretos...el tipo que populariza el señuelo...a veces tan caros para los.nenes y abuelos... felicitaciones
ResponderEliminarMuy buena nota julio! Gracias por compartir tus técnicas sos un groso!
ResponderEliminarQue gran artesano Julito mdq!!! Tengo la fortuna de poseer uno de sus señuelos, y la desgracia de todavía no conocerlo en persona... Grande julito! (Pepelui)
ResponderEliminarMuy buen trabajo. Gracias por compartirlo, y felicitaciones por los resultados conseguidos.
ResponderEliminarGracias a todos por pasar y dejar su comentario en el blog! Todo el merecido mérito para el amigo Julito Mazza!
ResponderEliminarHola me gustaría saber cómo hago los ojos
ResponderEliminarpodes pintarlos directamente sobre el señuelo, podes usar vinilo y cortarlo con sacabocados, lentejuelas, o fabricarte ojitos 3D usando vinilo y lacas dimensionales. Aún no hay nada en el blog sobre eso, pero sería bueno generar una entrada al respecto.
EliminarTelmo. Te agradezco hace una semana vi este blog. Me dio la locura no puedo parar de intentar hacer señuelos. Me atrapó con tanta fuerza que no lo puedo dejar jajaja me gustaría mandarte algunas fotos fotos y que me guíes para ir perfeccionando. Me compré aerógrafo y todo jajja. Que hermoso es esto. Solo me falta como hacer los ojitos. Te mando un fuerte abrazo desde Córdoba
EliminarHola Pampa! me hiciste reir con tu comentario! jaja... gracias! mándame tus fotos a telmolures@gmail.com
EliminarEspectacular!! Me mate pensando cómo hac
ResponderEliminarMe mate pensando cómo hacer ese efecto de las escamas! Muy ingenioso.
ResponderEliminarY es verdad lo que dice el título de la nota. Los pescadores no sabemos ya más que hacer con este encierro. D está manera sentimos que pescamos en casa
jejeje.... me alegro que te sirva! gracias por pasar y comentar, Abrazo
EliminarHola, como estas? Quiero saber como ahce el efecto salpicado del señuelo amarillo y rojo con esponja estoy empezando saludos. y gracias por la info!
ResponderEliminarhola amigo!. podes usar esta técnica con cepillo de dientes: https://www.youtube.com/watch?v=ULYNP-DLneU
EliminarGrande Julio!! Mi idea era comprarme un aerógrafo, pero desde que descubrí la técnica de pintar con esponja me gustó mucho! Hermosos trabajos!!
ResponderEliminarexitos con esa esponja! gracias por pasar y comentar
Eliminarhola genio, muy buenos, que laca usas?
ResponderEliminarJuan en la nota Julio aclara que es laca de un componente. Seguramente se refiere al barniz acrílico de la linea automotriz. Buscalo así, como barniz acrílico de un componente. Hay varias marcas
EliminarHOLA BUENO PRIMERO QUE NADA MUY LINDO LOS TRABAJOS, LE QUERÍA PREGUNTAR QUE SI NO TENGO LAKA LE PUEDO PASAR BARNIZ AL SEÑUELO?
ResponderEliminarhola Isaac. SI te referis al barniz comun para madera (barniz sintético), te digo que si, sirve para proteger los colores aplicados en acrilico al agua, pero tiene sus inconvenientes, principalmente que tarda bastante en secar y sobre todo que tiene a ponerse amarillento.
EliminarIncreíble la verdad, muy buena técnica, hago una consulta, como logra el el trazo bien prolijo del que parece un misil, el naranjado, negro y blanco? Como se logra hacer esas líneas bien prolijas usando la esponja? Con cinta de papel? O hay alguna otra técnica?
ResponderEliminarSaludos
hola! supongo, sin miedo a equivocarme, que julio uso en esa hélice enmascarado con cinta de papel y aplico la pintura a pincel para delimitar bien las lineas negras. Saludos
Eliminarmuy bueno!, hace rato le escapo al aerografo,,fuente de inspiracion constante todos los posteos,,👏👏
ResponderEliminargracias amigo!
EliminarBuenísimo...
ResponderEliminarGracias
Tengo problemas para conseguir ese tipo de ojos...pero se usa lo que hay😉
vinilo autoadhesivo cortado con saca bocados... no te va a resultar difícil conseguirlo. Gracias Néstor
ResponderEliminarAh..ok..gracias...creí que eran tipo stickers o Bijou...
ResponderEliminarMuy buena técnica la verdad la voy a poner en práctica porque en la actualidad no me veo usando un equipo de aerografía... Excelente a porte y muy buen trabajo. Saludos al señor Telmo y todos los amigos de Artesanías que Pescan.
ResponderEliminarme alegro que te sirva Divis! gracias por pasar y comentar. Un abrazo
Eliminar